Pilatos le preguntó: ¿No hay, pues, verdad sobre esta tierra?
Y Jesús dijo: Mira cómo los que manifiestan la verdad sobre la tierra son juzgados por los que tienen poder sobre la tierra.

domingo, 27 de octubre de 2013

Las 10 mejores plantas de interior.

No voy a hacer una lista de las plantas mas bellas, ni las mas saludables, sino las que a mi juicio tienen la mejor relación resultado/esfuerzo.
Por ejemplo, una kentia es una magnífica planta de interior, pero como no le daremos la humedad ambiental que necesita (alta) ni la temperatura estable de veintitantos grados, las puntas se resecarán y se afeará.
Las plantas que voy a relacionar son de buen conformar con respecto a las condiciones ambientales y dificilmente tendrán parasitos ni enfermedades, a menos que seamos muy torpes y las tengamos encharcadas, o las coloquemos junto a un radiador. Además se reproducen con facilidad y si las compramos son baratas.

Cuando digo interior, me voy a referir a un piso o apartamento de la ciudad en una zona templada (no tropical), y desde luego no es un lugar adecuado para las plantas; las condiciones de luz no serán buenas, la calefacción en invierno es fatal, el aire acondicionado en verano tambien, y la humedad será en general baja. Además de vez en cuando nos ausentaremos algunos días y nadie cuidará de las plantas.

Aglaonema, Peperomia y Spatifilum
En estas condiciones mi lista es la siguiente, sin pretender ordenarlas:

- Aglaonema Crispum: Es una de mis predilectas. Necesita poca agua, no demasiada luz y tolera el abandono. Longeva. Crece despacio.

- Clorophitum comosum: Las archiconocidas "cintas". Las variedades cuyas hojas son solo verdes, sin la linea central amarillo crema, pueden tenerse en ambientes menos iluminados. Yo tengo alguna en exterior y me da muy buen resultado.
Dracena marginata

- Spatifilum: Prefiero las variedades enanas. Hay que tener cuidado de que no se quede totalmente seca porque entonces se muere. Agradecerá que la reguemos con agua que no sea calcarea. Longeva.

- Peperomia clusifolia: Me encanta la textura carnosa de las hojas y el color verde intenso. Si la sacamos al exterior cuando llueve para que se limpie estará espectacular. Podemos reproducirla muy facilmente por esquejes.

- Dracena marginata: Creo que es la dracena que da mejor resultado en interiores, a diferencias de sus parientes cercanos como el tronco de Brasil, que se resecan y afean. La que se ve en la foto la compré en Ikea por menos de un euro hace 3 ó 4 años.

- Scheflera: Es robusta y segura.Yo he tenido en interior pero ahora no. Crecen mucho, incluso en maceta.Tengo una en la terraza que tiene algo mas de 2 mts de altura.  En verano suele tener alguna pequeña infección de cochinilla, facilmente eliminable.

Sanseviera   



- Sanseviera: Prefiero las variedades cortas y de tonos verdes, las marginadas en amarillo crema me gustan menos. Muy longevas. Casi siempre que a alguien se le muere una sanseviera es por exceso de riego.

- Aspidistra: Se adaptará bien a situaciones de poca luz (sin pasarse).  Hay que vigilar porque es sensible a tener araña roja. Para combatirlas podemos lavar las hojas con frecuencia echandoles agua en la ducha, inclinando la macena para no mojar la tierra.

Esparraguera 
 - Esparraguera (Asparagus densiflorus "sprengeri"). Yo tengo varios en exterior, en diversas ubicaciones y en todas ellas dan buen resultado.



- Hawortia: Soy aficionado a los cactus y plantas crasas y tenía que incluir alguna en esta lista. En interiores es dificil cultivarlas, salvo en lugares muy luminosos. La Hawortia es de las que mejor se adaptan. He puesto una foto de una que tengo en la terraza, en el interior de un recipiente para capturar pulpos.

Hawortia
Todas las fotos del post son de plantas mías.



miércoles, 23 de octubre de 2013

¿Quien fue Caco?

Un Caco es un ladrón o ratero, alguien que roba. No obstante, a mi entender tiene un significado menos intenso o despectivo que los sinónimos citados. De ellos el mas potente es ladrón, quizá por esa combinacion dura de la "d" con la "r".

En España, cuando queremos cargar las tintas sobre alguien que roba le llamamos "chorizo". Con el chorizo, a diferencia del ratero, o el caco no hay comprension por nuestra parte. Cuando alguien que ha robado atrae nuestro desprecio le llamaremos chorizo, o ladrón, pero en ningún caso Caco.

En la mitología Caco era hijo de Hefesto, (el herrero) y tenia una hermana que como no podía ser de otra forma se llamaba Caca. Era un tipo lamentable, mitad gigante mitad sátiro, y costumbres reprobables.

En el tesoro de la lengua castellana de Covarrubias (1611), dice en la palabra "Caco":
Dicen haber sido hijo de Vulcano, porque siendo ladrón famoso hacía grandes estragos de robos, muertes e incendios, y por esto decían echar fuego por la boca. Infestó a Italia en tiempo de Evandro, y volviendo Hercules de España, muerto Gerión, le hurtó sus vacas y las encerro en su cueva, llevándolas por las colas; y como las pisadas iban al reves, desatinó Hercules, y volvíase a buscarlas a otra parte; pero con el cariño de las demás que habían salido al pasto, dieron bramidos y, descubierta la traición le mató Hercules, cobró sus vacas y libertó la tierra.


En Zaragoza tenemos la Sierra del Moncayo, que se eleva sobre el valle del Ebro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Moncayo

La cumbre es el Moncayo, que viene de Mons Cacum (el monte de Caco), que no es porque lo diga yo, pero es de una belleza espectacular.
Pues hay una versión local de la historia de Caco que entiende que los hechos relatados en el Covarrubias no ocurrieron en el Aventino, sino en el Moncayo. Caco vivía en una cueva en este monte y robó las vacas de Hércules, que arrastró tirando de las colas hacia atrás para que las huellas en la nieve confundieran a su dueño. Por desgracia para él, Hercules dió con su paradero y lo mató. A lo bestia,arrojándole encima la montaña.

Hércules
Caco



















En el ayuntamiento de Tarazona  los relieves en la fachada dan fe de este relato. Podemos ver en uno de ellos a Hercules, con su maza y matando al león de Nemea, en otro de ellos Caco lleva una vaca agarrada por el rabo, en el acto del robo.
Un tercer relieve representa a Tubalcaín, que fué el presunto fundador de la ciudad. Tubalcaín era descendiente de Adán, y desde Adan hasta él sólo hay 7 generaciones. Su padre era Lamec, el primer personaje de la biblia que tomó 2 esposas. Tuvo 4 hijos y representaban cada uno de ellos una de las artes conocidas entonces. La geometría, la escritura y la música, el arte de tejer, y el trabajo de los metales. Esta última era la especialidad de Tubalcaín.

Vaya, que Tarazona puede presumir de ser ciudad antigua.

domingo, 13 de octubre de 2013

Humor aragonés


No sé si existe un "humor aragonés", o si los de Aragón nos reimos de cosas distintas de las que se ríen otros.  Mi sentido del humor tiende a ser básico y apegado a la realidad.
Me hacen gracia Los Morancos y Benny Hill, y disfruto los sketches en los que hay bofetadas. No me gustan las series de televisión en las que ponen risas enlatadas, y los programas de humor de la televisión catalana me dejan indiferente. 

Siempre se ha dicho que el aragonés es directo, noble y socarrón.

Dice el diccionario de la RAE sobre "socarronería"
        1. f. Astucia o disimulo acompañados de burla encubierta.

Hace algunos años teníamos en el pueblo una tinaja vieja, de las de guardar el agua cuando no había agua corriente,  y me decidí a reciclarla como tiesto. Estábamos mi padre y yo en la puerta de casa haciendole un agujero para drenaje, y pasó un vecino. Se detuvo brevemente y dijo:
¡ Que!.. ¡Haciendo un agujero en el culo de la tinaja! ¡ Bien, bien !
Y se fue calle adelante conteniendo la risa a duras penas.


Hay una colección de tebeos que tienen como protagonista a Supermaño, un personaje dibujado por Alberto_Calvo y que hace años daban con el Heraldo de Aragón. Es genial.
Está recopilado en un libro cuya portada es la imagen de arriba. Está agotado y no se si lo reeditarán.
Yo lo conseguí por internet :   Supermaño-El libro

Está en formato cbr. Yo los abro con el yacreader.

El prologo es de Guillermo Fatás, y dice:
Sólo el lector penetra en lo que cavila el sobrio aragonés: "¿Cualo semos? ¿Anone vinimos? ¿Pa qué tanto?
Parecen tres preguntas, pero la tercera es una respuesta. La respuesta.


Por cierto, cuando pones en Google supermaño, el jodido buscador te lo corrige porque entiende que lo que buscas es Superman.

jueves, 26 de septiembre de 2013

El jardín botánico de Barcelona

Entrada al jardín botánico

El pasado 24 de setiembre, fiesta de la Mercè en Barcelona, aprovechando la jornada de puertas abiertas en los museos fuí al jardín botánico.  La verdad es que el precio de la entrada ordinaria (3,5 €) no es excesivo, pero yo prefiero ir cuando es gratis.

Folleto del jardín botánico


No tiene nada de especial, lo que no quiere decir que no sea interesante.
En su descargo hay que decir que es un botánico nuevo, (tiene 14 años) y carece de ejemplares maduros. 

Es temático, y está dedicado a los distintos lugares de clima Mediterraneo que hay por el mundo. Agrupados en seis zonas generalmente poco diferenciadas, tenemos muestras de vegetación propias de  Australia, Sudáfrica, Chile, California, Islas Canarias, el norte de Africa y el Mediterraneo propiamente.


Se accede perfectamente con el coche. Hay aparcamiento abundante y gratis, algo muy raro en Barcelona.
El espacio es amplio y agradable para pasear, el etiquetado de las especies es correcto. La plantación es muy dispar. Hay alguna zona en que han puesto árboles muy densamente sin tener en cuenta su desarrollo futuro.
Si eres aficionado a la botánica hay que verlo. Si no eres aficionado se hace monótono y es mejor recorrerlo en una visita guiada.


Un detalle lamentable: Los pocos carteles explicativos que hay, están solo en catalán. (Ver el de la izquierda)

¿No se les ha ocurrido que puedan visitarlo gentes que no lo entiendan? Barcelona es una ciudad cosmopólita y con mucho turismo.

Es una actitud estéril que solo muestra la necedad de quien lo ha decidido así y se cree el ombligo del mundo. Supongo que cuando él visite exposiciones en otros paises le encantará que los textos esten solo en japonés o solo en ruso. A lo mejor le parece que eso dignifica dichas lenguas.



Por cierto, el Eucalyptus erythrocorys del que habla en el cartel estaba impresionante. Pongo una de las fotografías que hice de él.
  

No quiero compararlo con otros jardines botánicos con más tradición, o con un enfoque mas pedagógico, o con especímenes monumentales. No sería justo.
Además está en una ciudad en que hay una competencia inasequible. Barcelona tiene 2 jardines excepcionales de talla internacional (aunque quizá poco conocidos), el Costa i Llobera de cactus y plantas crasas, y el Laberinto de Horta.. Este último auna el aspecto botánico con el histórico y artístico.

En otra ocasión hablaré de ellos.


martes, 17 de septiembre de 2013

¿Que es un metrosidero?

Pues es un árbol y yo no lo sabía.
Pertenece a la familia de las Mirtáceas y a quien sí conocía es a su pariente el callistemon que se planta mucho como ornamental, y al que llamamos comunmente limpiatubos por sus flores en forma de escobilla.

El otro día, paseando por un centro comercial especializado en jardinería, en la zona de plantas de exterior vi uno, me encapriche y lo compré. Debo decir que yo no compro casi nunca plantas, me limito a pasear y mirar. Las que tengo son casi todas ellas cultivadas por mí.

La verdad es que no cumplía los requisitos que debe tener una planta cuando la compras y además no era barato (33 euracos del ala), pero me enamoré de él y el amor tiene estas cosas.

En primer lugar el cepellón era un bloque de raíces, signo de que la planta ha pasado en ese tiesto pequeño mas tiempo del que sería de desear. Como puede verse en la imagen las raíces materialmente se salen de la maceta. Practicamente no hay sustrato, solo raíces. Podría ser peor si además saliesen de forma evidente por la parte de abajo, pero no es el caso.







En la foto de la derecha se ve el aspecto general. He puesto el cepillo de barrer la terraza para que pueda apreciarse el tamaño. El metrosidero admite bien la poda, y le han recortado las ramas para darle ese aspecto de bola compacta que evita que quede desgarbado y lo hace mas atractivo.

Una de las cosas que mas me gustan es el color verde glauco de las hojas, lo prefiero a esos verdes claros deslavazados que tienen en general las especies que mejor soportan el sol.

En la tienda pedí a un empleado que me contase algo del metrosidero, con triste resultado. Se limitó a leerme lo que pone en la etiqueta, que mucho sol y poca agua. 

Esta es la etiqueta, por sus dos caras: En la cara frontal el apellido no es correcto, debe ser "excelsa".












Una vez en casa, abrí la fuente de la sabiduría, la wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Metrosideros_excelsa

Viene de Nueva Zelanda, y no es un árbol muy raro. Se pone mucho como ornamental en California, y en España hay un ejemplar singular de esta especie en La Coruña, que parece ser tiene mas de 300 años, y un tamaño descomunal. Lo apunto en mi agenda para visitarlo en cuanto pueda.

Procedí inmediatamente con el trasplante. 
Al sacar el cepellón y examinarlo, cosa que hay que hacer siempre, me encontré con la desagradable sorpresa de que había un pequeño nido de gusanos blancos. Concretamente encontré tres, no muy grandes pero suficientes para acabar con el vigor de cualquier planta en maceta. El gusano blanco es la larva de un escarabajo y pasa hasta tres años en la tierra engordando a base de comerse las raíces de tus plantas favoritas. Me permití hacer el retrato de uno de ellos antes de su exterminio. He puesto una pinza junto a él para que se aprecie el tamaño. De haberlos dejado habrían doblado o triplicado el tamaño a expensas de mi metrosidero.


Para evitar que hubiese alguno que se me escapase, esparcí por la tierra nueva para el trasplante un insecticida en polvo para insectos del suelo, Volaton de Bayer, que tenía comprado desde hace tiempo pero que raramente utilizo. Es un insecticida un poco antiguo, ahora se utilizan mas los que tienen como componente activo el clorpirifos, que son menos tóxicos. (pero son tóxicos y en según qué circunstancias lo son mucho)





Por último el detalle de las hojas, compactas como consecuencia de la poda, pequeñas de tamaño y ligeramente coriaceas, lo que corresponde con una planta amante del sol y resistente a la sequía.


Veremos los resultados. Dentro de unos meses actualizaré este post con la evolución del metrosidero.
Con un poco de suerte incluso florecerá.

Actualización con una foto del 26 de mayo de 2015 

 El metrosidero en flor. La verdad es que esperaba algo mas modesto, pero es espectacular. Lo malo es que no dura mucho, unas 2 semanas a lo sumo.




¿Que es un metrosidero?

Pues es un árbol y yo no lo sabía.
Pertenece a la familia de las Mirtáceas y a quien sí conocía es a su pariente el callisthemon que se planta mucho como ornamental, y al que llamamos comunmente limpiatubos por sus flores en forma de escobilla.

El otro día, paseando por un centro comercial especializado en jardinería, en la zona de plantas de exterior vi uno, me encapriche y lo compré. Debo decir que yo no compro casi nunca plantas, me limito a pasear y mirar. Las que tengo son casi todas ellas cultivadas por mí.

La verdad es que no cumplía los requisitos que debe tener una planta cuando la compras y además no era barato (33 euracos del ala), pero me enamoré de él y el amor tiene estas cosas.

En primer lugar el cepellón era un bloque de raíces, signo de que la planta ha pasado en ese tiesto pequeño mas tiempo del que sería de desear. Como puede verse en la imagen las raíces materialmente se salen de la maceta. Practicamente no hay sustrato, solo raíces. Podría ser peor si además saliesen de forma evidente por la parte de abajo, pero no es el caso.







En la foto de la derecha se ve el aspecto general. He puesto el cepillo de barrer la terraza para que pueda apreciarse el tamaño. El metrosidero admite bien la poda, y le han recortado las ramas para darle ese aspecto de bola compacta que evita que quede desgarbado y lo hace mas atractivo.

Una de las cosas que mas me gustan es el color verde glauco de las hojas, lo prefiero a esos verdes claros deslavazados que tienen en general las especies que mejor soportan el sol.

En la tienda pedí a un empleado que me contase algo del metrosidero, con triste resultado. Se limitó a leerme lo que pone en la etiqueta, que mucho sol y poca agua. 

Esta es la etiqueta, por sus dos caras: En la cara frontal el apellido no es correcto, debe ser "excelsa".












Una vez en casa, abrí la fuente de la sabiduría, la wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Metrosideros_excelsa

Viene de Nueva Zelanda, y no es un árbol muy raro. Se pone mucho como ornamental en California, y en España hay un ejemplar singular de esta especie en La Coruña, que parece ser tiene mas de 300 años, y un tamaño descomunal. Lo apunto en mi agenda para visitarlo en cuanto pueda.

Procedí inmediatamente con el trasplante. 
Al sacar el cepellón y examinarlo, cosa que hay que hacer siempre, me encontré con la desagradable sorpresa de que había un pequeño nido de gusanos blancos. Concretamente encontré tres, no muy grandes pero suficientes para acabar con el vigor de cualquier planta en maceta. El gusano blanco es la larva de un escarabajo y pasa hasta tres años en la tierra engordando a base de comerse las raíces de tus plantas favoritas. Me permití hacer el retrato de uno de ellos antes de su exterminio. He puesto una pinza junto a él para que se aprecie el tamaño. De haberlos dejado habrían doblado o triplicado el tamaño a expensas de mi metrosidero.


Para evitar que hubiese alguno que se me escapase, esparcí por la tierra nueva para el trasplante un insecticida en polvo para insectos del suelo, Volaton de Bayer, que tenía comprado desde hace tiempo pero que raramente utilizo. Es un insecticida un poco antiguo, ahora se utilizan mas los que tienen como componente activo el clorpirifos, que son menos tóxicos. (pero son tóxicos y en según qué circunstancias lo son mucho)





Por último el detalle de las hojas, compactas como consecuencia de la poda, pequeñas de tamaño y ligeramente coriaceas, lo que corresponde con una planta amante del sol y resistente a la sequía.


Veremos los resultados. Dentro de unos meses actualizaré este post con la evolución del metrosidero.
Con un poco de suerte incluso florecerá.



domingo, 15 de septiembre de 2013

La "espina de Cristo", una planta que lo aguanta todo.

Una Euphorbia milii de mi terraza. A la derecha un Aloe vera.
Su nombre científico es Euforbia milii, y sí, lo aguanta todo, o casi todo.

En los viveros y centros de jardinería la encontraremos facilmente entre los cactus y plantas crasas, y no vale la pena comprarla grande, ya crecerá.  En las tiendas suele haber variedad de cactus en pequeñas macetas de 5 cms de diametro a un precio de entre 0,5 y 0,9 €. Es una buena opción.

Para florecer con profusión necesita luz. Si la ponemos en semisombra será mas frondosa y las hojas tendrán mas tamaño, pero las flores serán mas escasas. En cambio bien asoleada la floración es magnífica, aunque la planta será menos densa y se verán mas los tallos.

La fotografía que encabeza el post es de un ejemplar que tengo en mi terraza, en un rincón y a pleno sol. Recordar que en el clima mediterraneo, el sol durante el verano es inclemente. Aun así lo tolerará. Mis ejemplares están floridos todo el año.

El nombre vulgar, espina de Cristo, hace referencia a la forma de los tallos, que puede apreciarse en la fotografía siguiente. Tambien podemos ver el detalle de las flores, que son muy vistosas para tratarse de una euforbia.
Detalle de Euphorbia milii

Respecto del riego no hay que preocuparse. Yo la riego mas bien poco. De hecho cuando me ausento puedo dejarla un par de semanas sin riego como hago con los cactus, incluso aunque sea verano.
Si por el contrario tuviese demasiado riego tampoco pasa nada. Es dificil que se pudra, y menos si hace calor. Sí es recomendable utilizar un sustrato que drene bien.
Respecto del frío, los ejemplares que tengo han aguantado heladas suaves, de 3 ó 4 grados bajo cero sin problemas. En invierno no hay que regarlas.

Se reproduce con facilidad por semillas. En la maceta en la que está plantada irán apareciendo plantulas resultado de la caida y posterior germinación de las semillas. Son inconfundibles, un pequeño tallo engrosado en la parte superior con un par de hojas. Si queremos ponerlas aparte, bastará que las extraigamos cuando tienen entre 2 y 3 cms y las repiquemos en el recipiente de destino.

Como con todas las plantas, no hay que ponerlas nunca en una maceta excesivamente grande. Se deben transplantar sucesivamente conforme las raices agotan el espacio del tiesto.

Al principio habrá que cuidarla un poco y evitarle las condiciones adversas hasta que tenga un tamaño algo mayor. A partir de entonces lo aguantará todo.

No tiene parásitos, al menos que yo conozca o haya visto. Ni pulgones, ni orugas, ni cochinillas, nada. Recordemos que las euforbias tienen una savia muy tóxica, incluso para los parásitos

En la última fotografía vemos la misma planta en una variedad de flores blancas. Según mi experiencia es bastante menos vigorosa que su hermana de flores rojas. Crece menos y mas despacio.

Una Euphorbia milii de flor blanca, escoltada por crassula lycopoides en las piedras, y detrás una opuntia

martes, 3 de septiembre de 2013

Norias de sangre


La noria de tiro o noria de sangre permite elevar el agua desde un pozo utilizando para ello el esfuerzo de un animal, normalmente una mula o un burro. La de la foto está en el pueblo de mis padres, en Aragón y he aprovechado este verano para hacerle unas fotos. En la pieza superior se encaja un travesaño de madera y se ata a él la caballería, que girando alrededor eleva el agua para hacer que corra por una acequia. La acequia, con el desuso y el paso del tiempo ha desaparecido.

La noria es un invento de los árabes, que la trajeron a España. De hecho, la palabra viene del árabe clásico   ناعورة  que deriva del verbo   نعر    , o sea hacer un ruido nasal, gruñir. (F. Corriente).

Las norias mas impresionantes del mundo están (o estaban) en la ciudad Siria de Hama, a la que corresponde la foto que tomé en 2002. (negativo escaneado).



Billete de 50 libras, con la ciudadela de Alepo y una noria de Hama
Son norias totalmente de madera. Verdaderas obras de arte que llevan allí cientos de años cumpliendo su labor de elevar el agua. No necesitan tracción animal porque las mueve la propia corriente.
En el centro de la ciudad hay media docena de ellas y es fascinante contemplarlas funcionando. Por supuesto, haciendo honor a la etimología de la palabra, "gruñen", y mucho.


Como no son de traccion animal no serían "norias de sangre". Pero en el momento actual sí lo son, y en el peor sentido.   
No tengo palabras para referirme a la situación Siria. Sobre el pueblo sirio está cayendo un apocalipsis que nadie se merece, y menos ellos. Entre la represión del régimen y el fundamentalismo islámico no hay salida.
Ya lo único que faltaba es que algunos paises occidentales contribuyan a su desgracia bombardeandoles.

No entiendo nada.


Con motivo de la exposicion de Zaragoza 2008, artesanos sirios fabricaron y montaron en Zaragoza una noria "ornamental" y grandiosa, copia de las de Hama. Era igual que las originales, de madera, y tambien hacía el mismo ruido.

Noticia: La Noria Siria desembarca en Zaragoza
http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=44021

Sobrevivio un par de años. El ayuntamiento de Zaragoza, en su momento montado en la burbuja económica, no sopesó los costes de mantenimiento del dispositivo. Y ante lo elevado de los mismos, han optado por sustituir la noria original de madera por otra similar de chapa de acero.

Pueden verse las fotos de antes y despues en:

http://zaragozaciudad.net/zaragozafluye/

Es una especie de metáfora del abandono en que dejamos a los sirios. 


 

miércoles, 28 de agosto de 2013

¿Que hay que ver en Chipre?

Pues hay mucho que ver. Cierto que para un español Chipre no es un destino exótico, pero es interesante.
He pasado 12 días el pasado mes de julio recorriendo la isla y resaltaría lo siguiente:

  • Es muy chocante la división de la isla, con la zona intermedia ocupada por los cascos azules. Especialmente en lo que afecta a Nicosia, partida en dos, con sus alambradas de espino y sus checkpoints. Impropio de un pais europeo en el S XXI. A resaltar que además Chipre todavía tiene alguna zona ocupada por los británicos.
  • Desmedida abundancia de instalaciones militares, tanto en la parte norte como en la sur.
  • La parte norte es, a mi entender, mas atractiva que la sur. Me han gustado mucho Kirenia, Famagusta y la zona turca de Nicosia.
  • Las ruinas romanas son prescindibles. No tienen ningún atractivo. (A lo mejor si eres arqueólogo...)
  • En el sur hay zonas turísticas muy deterioradas. Los vuelos low cost llevan a Paphos y Agia Napa a miles de europeos entregados al alcohol, la playa y la discoteca.  Del sur me han gustado especialmente Larnaca y la zona rural de Troodos.
  • La crisis es patente. Está sembrado de urbanizaciones inacabadas y agencias inmobiliarias cerradas.
El puerto de Kirenia, en la zona norte.


Por lo demás el país se recorre con facilidad, las carreteras son buenas, las distancias cortas, los alojamientos correctos y la comida excelente.  Hay muchos lugares "con encanto" y relacionarlos aquí sería prolijo.

Una de las joyas de Chipre son las iglesias pintadas, una coleccion de pequeñas iglesias de los siglos XI al XV diseminadas por las zonas rurales que albergan pinturas murales de gran valor. De ellas 10 están declaradas patrimonio de la humanidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesias_pintadas_de_la_región_de_Troodos

Es curioso porque hablas con chipriotas y no tienen conciencia de este patrimonio. Y probablemente tampoco la administración, porque una de las cosas que me ha sorprendido es ver a los creyentes besar las pinturas.
He recorrido varias de ellas, en concreto la catedral de San Juan en Nicosia, Asinou, San Nicolas del Tejado, Pedoulas, y Agios Neofitos. (Esta última no está en el catalogo de la Unesco, pero debería).

Aconsejo a quien las visite que se lleve el libro siguiente: "Stylianou. The Painted Churches of Cyprus". Es lo que indica el título. Bien relatado y buenas ilustraciones, lástima que no esté en español. Yo lo llevaba cargado en el tablet y me ha sido de gran utilidad. Te permite entender qué es lo que estás contemplando.

Podeis descargarlo en el vínculo siguiente:    Iglesias pintadas


El monasterio de San Neophytus.

El monasterio de San Neófito a escasos kms de Pafos está en activo y lo que lo hace especial es que tiene una historia magnífica para contar.
El santo en cuestión nació en 1134 en Lefkara y desde muy joven le tiró la vida monástica y ascética. Tras varias vicisitudes como su iniciación de novicio en Kirenia y su intento frustrado de peregrinar a Tierra Santa, se decidió a vivir en una cueva que él mismo excavó contra un talud rocoso, con dos habitaciones. En una de ellas se hizo una cama, una mesa y su futura tumba. En la otra un altar dedicado a la santa cruz.
Con el tiempo añadió una nueva capilla, algo mas grande.
El obispo de Paphos lo encontró meritorio y le instó a que tomase discípulos y formase una orden. Como a él las multitudes no le iban, se excavó un nuevo cuarto al que retirarse encima de la capilla, comunicado con ella por un agujero para seguir las misas.
Lo bueno del asunto es que su historia la conocemos por él mismo, que la dejó escrita.

El acceso a las cuevas originales de S. Neophytos


Se pueden visitar las cuevas que ocupó el santo y el monasterio que aloja la orden actualmente. Tiene un museo interesante y la entrada a ambos sitios sólo cuesta 1 euro.
  

lunes, 5 de agosto de 2013

Hotel para insectos, una chorrada.


Insecten hotel

Paseando por el Virtualmarket (o algo así) en Munich hace unos días, ví el artilugio de la foto.
Un "hotel para insectos", y sí, lo venden.  Viene en una caja bien presentada para que lo montes tú mismo.
Valía veintitantos euros.

Es ese tipo de cosas que miras y remiras y no sabes para que sirve. La tienda era de plantas y semillas y la caja parecía indicar algo relacionado con el control de las plagas y la salud de las plantas.

Pero estaba en alemán, que es una de esas lenguas que desconozco.

Al volver a casa, he indagado por internet, y en la wikipedia he encontrado una aclaración:

http://es.wikipedia.org/wiki/Caja_de_insectos

Y mi conclusion es que es una chorrada. Esas tonterías que se le ocurren a los ecologistas de ciudad.

En primer lugar hablan de favorecer a los "insectos beneficiosos", y no hay tales. Los insectos son insectos y ya está.  
Si vives en un entorno urbano, intentar fomentar la proliferación de insectos es absurdo, porque son molestos.
En un entorno rural no hay que ponerles un hotelito. Lo que hay es que respetarlos, y ese respeto se concreta en evitar la utilización masiva de fitosanitarios. (Insecticidas y herbicidas).

Ellos llevan muchos millones de años sobre la tierra y saben buscarse la vida.


lunes, 8 de julio de 2013

Sindbad el marino.

He releido las aventuras de mi tocayo Sindbad el Marino y creo que me ha gustado más que cuando lo leí la primera vez.
La edición, cuya imagen pongo aquí, es francamente buena. En todos los sentidos. Texto, traducción, impresión etc. La introducción del autor, René R. Khawam, es excelente. 
Desmerece el texto de la contraportada, cuyo autor no se si ha leido el libro.


Parece ser que estas historias de Sindbad, originalmente no pertenecían a las "Mil y una noches", pero fueron incorporadas a raiz de la traducción al francés que hizo Antoine_Galland   procedente de textos orientales, a principios del S XVIII.
Por cierto, hay una edición de las 1001 noches del mismo autor (Khawam), mucho mas fiel a los textos antiguos y sin las aventuras de Sindbad. La tengo pendiente.

Algunas reflexiones sobre el texto:
  • Está ambientado en la época del Califa Harun el Rashid, S IX. Cuando Bagdad era el centro del mundo civilizado y extendía su cultura y su religión, basicamente por medio del comercio.
  • Sindbad es un tipo de heroe nuevo. Es un mercader y sólo un mercader. Ni es valiente ni traza complejos planes. Sale como puede de los problemas. A menudo gracias a la suerte. Cuando en alguna aventura tiene que matar a alguien lo hace a traición.
  • Es tan marino como yo, que soy de secano. Cuando se embarca lo hace siempre como pasajero en un barco que lleva su tripulación y su capitán. El va de pasajero. Lleva sus mercancías y se dedica a negociar con ellas de puerto en puerto.
  • En realidad lo de marino es una broma. El libro debiera titularse Sindbad el naúfrago. Porque pasa mas tiempo naufragado que navegando. El relato de sus siete viajes, es el relato de sus siete naufragios. 
  • Sorprende el respeto exquisito de aquellas gentes por la propiedad privada. Cuando desaparece en el mar un mercader, sus compañeros y el capitán del barco guardarán sus pertenencias hasta entregarlas al dueño si aparece, o en su caso a su familia.
 En resumen. Recomendable.

Tiene el sabor de las aventuras antiguas. Cuando el mundo era inabarcable y podías encontrarte en él cualquier cosa inimaginable.

No como ahora, que vayas donde vayas está lleno de Starbucks, McDonalds y Zaras.


martes, 2 de julio de 2013

Quitar una aceituna de cada ensalada.

Es el ejemplo machacón de buena gestión que se da en muchas ponencias y presentaciones en las empresas. Sí, esas sesiones en las que un directivo exhibe su capacidad y su sabiduría ante sus subordinados.

Dudaba yo si sería una leyenda urbana, pero parece que no. El padre del asunto fue Bob Crandall que fuera presidente de American Airlines hasta 1998. Quitando una aceituna de cada ensalada ahorró 40000$.

El resumen de su gestión esta en la pagina web de la IATA, y por supuesto incluye la historia de la aceituna.

http://www.iata.org/publications/airlines-international/april-2012/Pages/crandall.aspx

El señor en cuestión, que ya es un abuelito, tiene un blog que podemos visitar en :

http://www.bobcrandallthinks.blogspot.com.es/    aunque claro, no es tan ameno como el mío.


Tomado de la página de American Airlines en Facebook
Tooodas las empresas consideran que quitar una oliva del producto final es la mejor idea para mejorar resultados. Las panaderías reducen el peso de la barra de pan, los supermercados dejan de "regalar" las bolsas de plástico, los bancos te cobran por enviarte la correspondencia (si solo fuera eso...) etc. etc.

Pues resulta que no han captado el concepto. Porque la idea fundamental es que hay que hacerlo sin que el cliente lo note.
Cuando el cliente se da cuenta de que "hay una oliva menos", nos arriesgamos a que cambie su percepción de la empresa y del producto, y a perder empatía con él.

¿Podemos permitirnoslo? Pues todas las empresas piensan que sí, y se equivocan.
Se gastan millones en publicidad intentando mejorar su imagen y ganar cercanía con el cliente y luego la cagan por no querer darle una bolsa de plástico, por ejemplo.

Voy a recordar aquí que desconocemos cual es la clave del éxito en las ventas. Hay campañas que salen bien y otras que no, y no lo sabemos a priori.

Todo esto viene a cuento de que he pasado por mi agencia de viajes de confianza, y hasta ahora siempre tenían un pequeño detalle. Unas mochilas, una guía del destino... Pues ellos tambien han decidido quitar la oliva, y yo he decidido replantearme que sea mi agencia "de confianza".

En otro orden de cosas y con respecto a American Airlines, solo he viajado una vez con ellos, en clase turista claro. Fue de Londres a Miami, y me sentí bien tratado. El avión era razonablemente cómodo y el catering correcto. Nada que ver con esos airbus 340 que hacen vuelos transoceanicos como latas de sardinas, y en los que si te toca un asiento central estás perdido.
Tampoco eché de menos ninguna oliva.



viernes, 28 de junio de 2013

El olor de las rosas

Cuando yo era chico, había en Zaragoza una carreterilla que seguía el curso del ferrocarril. Entre la carretera y la vía el terreno era de Renfe, y la empresa lo tenía parcelado y cedido a los trabajadores, que se hacían allí un pequeño huerto. En general, los ferroviarios no eran malos hortelanos.

La carretera no tenía transito de vehículos, entre otras cosas porque entonces había muy pocos, y los vecinos paseabamos por ella.

Recuerdo de aquellos huertos que muchos de ellos tenían rosales, y el olor en primavera era espectacular.
Era una variedad de rosas de flor aplastada y densa en pétalos.
La flor era bonita pero el aroma....Aaaah el aroma.

Con el tiempo, aquellas variedades de rosal han caido en desuso.

Ahora proliferan las rosas para flor cortada. De estructura cilíndrica, tallo largo y color vivo; rojos aterciopelados, amarillos brillantes... e insulsas. Incluso las que se afirman "de olor".
Nos costará encontrar en los comercios del ramo alguna variedad antigua realmente olorosa. 

Por eso me ha sorprendido en un viaje reciente a Omán, encontrar un lugar donde las rosas son lo que eran aquí (en España) hace 40 años. Se trata de la Montaña Verde    الجبل الأخضر  , una reserva natural donde la lluvia que cae a lo largo del año, permite a los lugareños cultivar hortalizas, granados, y sobre todo unos magníficos rosales con los que elaboran auténtica agua de rosas.


No se si la foto da fe de la belleza del lugar. A mí me gusta.

martes, 25 de junio de 2013

Hace años que no veía tantas amapolas




Antaño, los campos de cereales se plagaban de amapolas y tomaban el colorido aspecto que vemos en los cuadros de los impresionistas.
El uso de herbicidas y las sequías las habían diezmado. Siempre quedaba algún retazo colorido en las cunetas de las carreteras y en los taludes de las autopistas en primavera, pero no como en el cuadro de Monet.

Pero este año no. Si bien las mieses mantienen su color homogeneo, las amapolas inundan baldíos, ribazos, barrancos y algún corro cultivado "falto de química".
Supongo que como consecuencia de la lluvia caída, que ha sido excepcional.

La amapola es una planta anual. Nace con las lluvias de otoño, florece en primavera y muere en verano. Mas o menos pronto según la altitud y la climatología. Los herbicidas son especialmente severos con ella.

Dicen que tanto los pétalos como las semillas tienen propiedades sedantes y antitúsivas.
Los pétalos hay que recolectarlos por la mañana y dejarlos secar. Los guardaremos una vez secos en un frasco, y podremos utilizarlos en infusión. Para cada taza, bastará una cucharadita de hojas.
Las cápsulas con las semillas deben recogerse ántes de que se sequen y se hace cocimiento de dos o tres capsulas en un vaso de agua durante cinco minutos. Dice Font Quer que puede darse a los niños con tos 3 ó 4 cucharadas antes de acostarse para combatirla.

En mi opinión, la infusión vale la pena probarla. De hecho hay infusiones comerciales que llevan pétalos de amapola. En cuanto a su uso como antitúsivo, si tu hijo tiene tos, llévalo al médico y déjate de tonterías.



Por último, un juego infantil que se ha perdido. Abrir los capullos de amapola intentando adivinar si saldrá "monja" (los pétalos son blancos) o "fraile" (los pétalos son rojos).
 Los pétalos se vuelven rojos dentro del capullo cuando está a punto de abrirse, hasta entonces son blancos.

No se lo que opinará la conferencia episcopal sobre el jueguecito. Imagino que no les habrá dolido que se pierda.


viernes, 7 de junio de 2013

Elogio del ajo


España huele a ajo.
Fue lo que dijo Victoria Beckam en cierta ocasión. Era la época de las vacas gordas, del milagro español, de la prosperidad, y la Sra. Beckam y su marido eran el paradigma de lo cool.
Nunca he tenido un gran olfato, y no había reparado en que España oliese a ajo, pero si lo dice alguien tan preparado será verdad.
A mi los paises que he conocido no me han olido a nada en concreto. Desde luego no un pais entero.

El ajo, Allium sativum, mientras no le hacemos nada apenas huele. Pero al trocearlo o machacarlo tiene un componente, la aliina (un sulfóxido) que se convierte en alicina, que sí  huele.
Cuando nos lo comemos, la alicina desarrolla en el cuerpo un compuesto, el metilmercaptano, que según los entendidos en olores es una de las peores sensaciones que podemos llevarnos a las narices. 
El olor de los "mercaptanos" es el olor de la descomposición de los cadáveres, o el que le ponen al gas canalizado para que se detecten rapidamente las fugas. Un pestazo.
Y lo peor es que no solo afecta al aliento, tambien a la orina y al sudor.

He encontrado un estudio que afirma que podemos combatir el olor a ajo tomando leche:

En pruebas realizadas con dientes de ajo crudos y cocinados, la leche “redujo significativamente” las concentraciones de las sustancias químicas que dan al ajo su sabor y aroma de larga duración. De acuerdo a los resultados del estudio, publicados en la edición de agosto de «Journal of Food Science», beber un vaso de 200 mililitros de leche puede reducir la presencia de metilo alílico en la respiración en un 50 por ciento.
Además durante las pruebas con voluntarios se comprobó que la leche entera proporciona mejores resultados que la desnatada, por lo que los investigadores creen que la grasa suprime las propiedades sulfurosas del ajo. Para optimizar las propiedades desodorantes, los científicos recomiendan beber la leche durante la comida y no después.

Fuente: http://www.abc.es/20100831/sociedad/leche-aliento-201008311049.html
.
Dicho esto, aquí acaban los inconvenientes del ajo. Todo lo demás son ventajas.

A saber:
  • Es hipotensor, baja la presión arterial.
  • Es antifúngico, mata los hongos de la piel, especialmente las Cándidas.
  • Es antibiotico, combate bacterias como la Escherichia coli, o la Vibrio Cholerae, que produce el cólera.
  • Tambien es bueno contra la úlcera de estómago porque mata la bacteria Helicobacter pílori.
  • Combate las lombrices intestinales en los niños.
  • Es rico en magnesio, vitamina B6, vitamina C y selenio.
Incluso hay quien afirma que reduce el riesgo de cáncer, pero esto es mucho decir.

El cultivo del ajo, es sencillo. Se siembra en otoño, tradicionalmente por todos los santos (1 de noviembre), y puede ponerse en secano y en regadío. El ajo de secano es mejor.
Mi padre sembraba ajos en un rincon de la viña. Compraba el ajo de siembra en cabezas y sembraba los dientes exteriores de la cabeza, los mas grandes, manteniendo el espacio entre ellos como se hace habitualmente. Los dientes mas pequeños de la cabeza, los que quedan hacia el interior, los sembraba a voleo en un surco bastante profundos, y cuando crecían los recogía para ajos tiernos. Como se han sembrado hondos, tienen un tallo blanco y tierno.

TRUCO: Cuando los ajos que tenemos guardados en casa germinan, una buena idea es plantarlos densos en una maceta o jardinera y regarlos. En poco tiempo y sin esfuerzo podremos aprovecharlos como ajetes tiernos.

Ojo al comprar los ajos.
Hay ajos blancos y morados, y luego está la procedencia.
El mejor, el ajo morado español, y si puede ser de Las Pedroñeras (Cuenca).
 ¡ Que no nos cuelen ajos chinos !.


Podemos informarnos en el siguiente enlace:    http://www.igpajomorado.es/default.aspx

La literatura sobre el ajo es extensísima. Font Quer  recoge la siguiente preparación como hipotensor:

PREPARACIÓN DE TINTURA DE AJO PARA LA PRESIÓN ARTERIAL

Si repugna tomar ajos al natural, cuando se trata de aminorar la presión sanguinea se hace uso de la tintura, que se prepara con 200 grs. de dientes de ajo, cortados a pedacitos y 1litro de espíritu de vino. Se dejan en maceración, en una botella bien tapada, durante 10 días, removiéndola suavemente todos los días, pasados los cuales se cuela el líquido a traves de un lienzo, se exprime bien el residuo y luego se filtra. Resulta un líquido de color ambarino y con intenso olor a ajos, que hay que conservar bien tapado y en sitio fresco.
Tomar de 20 a 30 gotas con un poco de agua o de vino, antes de las comidas principales.  




miércoles, 29 de mayo de 2013

La manzana de la discordia


La cosa comenzó en la boda de la diosa Tetis con Peleo (los padres de Aquiles, el de los pies ligeros).

Éride, la diosa de la discordia, puso sobre la mesa una manzana dorada con la inscripcion: "para la mas bella".
En el banquete estaban Hera, Atenea y Afrodita.

Zeus decidió que actuase como juez Paris, hijo no reconocido del rey de Troya, que llevaba una vida sencilla de pastor y del que pensaron que entendía de estos asuntos y sería justo.

Hermes llevó el encargo a Paris, que hizo un aparte con las diosas una a una. Las examinó desnudas y negoció con ellas en los siguientes términos:

- Hera le prometió hacerle señor de toda Asia y el hombre mas rico del mundo.
- Atenea le prometió que sería el mas sabio y bello, y vencería en todas las batallas
- Finalmente Afrodita le prometió que le entregaría el amor de la mujer mas bella, Helena.

Paris entregó la manzana a Afrodita, quien cumplió su palabra. Pero claro, Helena estaba casada con el rey de Esparta y se lió la famosa guerra de Troya.

Dos consecuencias extraigo yo de este relato:

- Todos los personajes son muy mediterraneos. Las diosas son proclives al soborno y Paris no deja pasar la oportunidad para sacar tajada, y acepta la que es para él la mejor oferta.
- Pudiendo elegir el poder el honor y la riqueza, Paris opta por el sexo. Se queda con Helena, a quien solo conoce de oidas.

Así somos los latinos. Gente de trapicheos y corruptelas, y dispuestos a tirarlo todo por una mujer hermosa. 

Este relato ha atraido siempre a los artistas. Es un clásico y ofrece la oportunidad de representar a tres bellezas desnudas. Junto a estas lineas la interpretación de Rubens. Abajo un bajorrelieve representando la escena en el teatro romano de Sabrata (Libia).

Y en el encabezado la versión del genial Antonio Mingote, con las diosas orondas, y en el centro Paris con la manzana en la mano y estética de principios de SXX (con pajarita, zapatos blancos y sombrero canotier).



El juicio de Paris de Rubens

El juicio de Paris en el teatro romano de Sabrata


martes, 21 de mayo de 2013

Menta fresca

El olor de la menta es para mí el olor del pueblo. Mi madre tuvo siempre junto a la puerta de casa un tonel viejo de madera cortado por la mitad, reciclado en maceta, en el que crecia generosamente la menta.



De aquella planta tomé esquejes que he ido reproduciendo. El espécimen de la imagen es uno de ellos.

La menta es sobre todo, rústica. Crece en cualquier suelo medianamente sustancioso y no precisa apenas cuidados. Cuando empiece a espigarse (florecer) habrá que recortarla para que crezca durante algún tiempo más tupida y no se afee. Mejor que no le de demasiado sol. Y que no pase sed.

Forma un entramado de raices que llena el tiesto, y aunque pongamos solo un esqueje, si la vamos recortando tendrá muchos brotes. Los esquejes enraizan con mucha facilidad. Basta con cortar una punta de unos 10 cm. (cuando no está en flor) quitarle las hojas inferiores y ponerla en tierra muy húmeda. Garantizado. Renovaremos así la planta cuando envejezca al cabo de varios años.

En invierno, si el clima es severo, practicamente desaparece, pero brotará de nuevo a principios de primavera.

Como podemos recortarla sin miedo cuando la necesitemos, tenemos menta fresca siempre disponible. (Para el té, los mojitos, etc). Tambien podremos recortarla un par de veces al año y congelarla o ponerla a secar.
La distinción entre menta y hierbabuena es arbitraria. No hay tal distinción, salvo la que queramos convenir. Es una especie muy propensa a la hibridación y lo que vemos son híbridos. Según Font Quer la menta digamos auténtica o Mentha piperita procede de Mentha viridis y Mentha aquatica, cruzadas en el SXVII. Tambien según él, la planta de la foto sería una hierbabuena porque el rabillo de las hojas es mas corto.

Es irrelevante.

En la cocina árabe la menta o hierbabuena النعنع  tiene especial importancia. Ahí va un ejemplo.

PREPARACIÓN DEL TÉ MORUNO

En Marruecos suelen emplear el té verde, y primero lo escaldan con un chorrito de agua hirviendo, que revuelven en la tetera y lo tiran. Inmediatamente despues, con el té reblandecido y lavado, echan el agua hirviendo necesaria y le añaden un gran manojo de hierbabuena, tan grande, que a todos cuantos no conocen esta forma de prepararlo les parece cantidad excesiva. Pasados unos minutos lo endulzan con grandes trozos de azucar de pilón, fragmentado allí mismo con una macita de madera. A pesar de haber echado azucar en gran cantidad, cuando el moro responsable de la preparación de la bebida echa un chorrito en su vaso para catarlo, casi siempre acaba reconociendo que le falta el punto de dulzor... y echa mas azucar.
De manera que el secreto es este: té en cantidad suficiente, y enormes cantidades de hierbabuena recien colectada y de azúcar de primera calidad. 

miércoles, 15 de mayo de 2013

San Isidro Labrador


Nació en Madrid en 1081, de padres pobres y virtuosos, y se llamó Isidro de Merlo y Quintana. Casó con una doncella de Torrelaguna, María de la Cabeza, que le dio un hijo, después de cuyo nacimiento hicieron los esposos voto de vivir como hermano y hermana. Viéndose precisado a vivir por sus manos, entró a servir con Iván o Juan de Vargas. Era Isidro gran madrugador y visitaba varias iglesias antes de ir a su trabajo. Personas envidiosas de su virtud le acusaron ante el amo de no trabajar con la diligencia debida. Fue Juan de Vargas una mañana al predio y se encontró a su criado postrado en oración. Pero, cuando iba a reprenderle, vio que unos ángeles hacían por él el trabajo de arar el campo.

En vida y después de muerto obró milagros el santo patrón de Madrid. En un año de sequía hizo brotar una fuente, que sigue manando, junto a la ermita de su nombre. Extremadamente caritativo con las personas, lo era también con los animales. (Un día de una gran nevada dio de comer a los pájaros, vaciando el costal de trigo que llevaba a moler. Llegado al molino, todos pudieron ver que el costal estaba lleno. Estando otro día en la iglesia, fueron a avisarle de que un jumento iba a ser devorado por un lobo. Él siguió rezando y, al salir de la iglesia, vieron al burro paciendo y al lobo muerto a su lado. La esposa de tan gran santo se contagió del don de hacer milagros. En una ocasión, teniendo que cruzar el Jarama, que venía crecido, echó su mantilla sobre las revueltas aguas y pudo pasar a pie enjuto al otro lado.

Después de su muerte, acaecida el 15 de mayo de 1172, Isidro se apareció, en los fragores de Sierra Morena, al rey Alfonso VIII para mostrarle el camino, libre de enemigos, por el que llegar a las Navas de Tolosa. Siglos más tarde, habiendo caído enfermo Felipe III, a su regreso de Lisboa, en Casarrubios del Monte, fue llevado el cuerpo de Isidro al pueblo. Tan pronto como entró la caja en la regia estancia, quedó el monarca limpio de calentura y sanó milagrosamente. Tal fue siempre en Madrid la devoción a Isidro, que se le veneraba como santo desde mucho antes de ser siquiera beatificado.




 Es la página correspondiente al 15 de mayo de "El santoral de Luis_Carandell". Gran cronista parlamentario, recopilador de anécdotas de todo tipo ("Celtiberia show"), y un hombre capaz de explicarlo todo con una amenidad y una gracia irrepetibles.

Cuando leo algo suyo, me suena como leido con su voz.

En cuanto al santo que hoy conmemoramos, a resaltar que rezaba junto al ribazo mientras los angeles le labraban el campo.

No me parece a mí un sacrificio muy grande para alcanzar la santidad.

lunes, 13 de mayo de 2013

Papel moneda

Tuve la fortuna hace algún tiempo (no mucho), de hacer un recorrido por Libia. Digo fortuna porque ahora no es prudente ir, y puede que no lo sea en mucho tiempo, y Libia es un pais que vale la pena conocerlo.

Fue unas semanas antes de que se desencadenase la revolución que acabó con el régimen de Gadafi, en el contexto de lo que muchos llaman "la primavera árabe".

El "presidente" se refería a sí mismo como الاخ القائد  es decir "el hermano lider", y su imagen estaba presente por todas partes.
 
Billete de un dinar, con la imagen del mentado

Estamos muy acostumbrados a ver en el papel moneda imagenes de gobernantes que han salvado a sus respectivos pueblos de todos los males posibles, pero yo nunca había visto uno como este.

No es un primer plano, no lleva condecoraciones, no mira al horizonte. Se coloca un pañuelo grande sobre la cabeza de manera informal y se apoya la mano en la cara con gesto distendido. Encima sonrie. En plan colega, vamos.

Cuando viajo me gusta conservar algún billete de poco valor. En algunos paises, el papel moneda es una obra de arte y en el mundo árabe, a la belleza del diseño se une la de la caligrafía. Los billetes de Egipto son fantásticos. 

En España, tuvimos tambien billetes de los buenos. (¡Ah!, aquellas 1000 pesetas de los Reyes Católicos).

Ahora no. Los euros son estéticamente un asco.






domingo, 5 de mayo de 2013

Los arboles de mi calle

Vivo en una calle peatonal y no muy ancha. Hace algunos años, el ayuntamiento tuvo el buen criterio de poner varios ejemplares de Almez, "Celtis australis". Excelente elección.

Si bien hace años la situación era peor, todavía hoy podemos ver a las brigadas del servicio de jardinería plantando en ocasiones, especies inadecuadas en calles y parques.

Entre ellas los pinos. Dan mala sombra en verano, son sucios, la resina lo pringa todo. Crecen de forma desmedida y cuando los podan es peor. Unico punto en su haber, lo bien que resisten la sequía

Luego están los plátanos, propios de climas mas frecos. Que crecen demasiado y molestan en las ventanas, que sufren estrés hídrico en verano y pierden las hojas, y además son afectados por la antracnosis y el oidio y ocasionan alergias.

Por último está la moda de las especies exóticas, el Braquiquito, el Ginkgo, el jabonero de China  , etc. contra las que no tengo nada (incluso me gustan), pero me resultan "raras". Como un negro bailando sevillanas.

El Almez (Celtis australis), en catalán lledoner, es modesto y de buen conformar. No pide terrenos muy fértiles, ni un régimen de riego riguroso. Tolera bien los calores del verano mediterraneo dando una magnífica sombra. No crece desaforadamente levantando las aceras. Si molestan determinadas ramas, puede podarse sin problema. Pierde todas las hojas en otoño, pero lo hace en pocos días, con lo que el ensuciado de la calle es facilmente controlable. En invierno al no tener hojas, deja pasar la luz.

Todo ventajas.



Florece a principios de primavera, pero es dificil que reparemos en la flor. El fruto cuaja enseguida y es una pequeña baya redonda del tamaño de un guisante que en otoño se vuelve marrón.

Aquí está su principal inconveniente, porque entonces se llenará de palomas, mirlos, cotorras, y demás fauna urbana que viene a comerse los frutos y a defecarlos seguidamente.

Font Quer recomienda el cocimiento del fruto verde y las hojas para la disentería, y para regular en las mujeres el flujo menstrual demasiado abundante.

miércoles, 3 de abril de 2013

El poder de la palabra

 Estas fotos las he tomado esta Semana Santa en la entrada de unos lavabos públicos.

Aunque yo no me asemejo a ninguna de las imágenes (creo), no tuve dudas y entré en el de la izquierda.

Cuando vemos una señal de tráfico indicando paso a nivel sin barreras, el dibujo es una máquina de tren de vapor que hace años que no circulan. Cuando decimos a un niño que dibuje una casa, hará un cuadrado con una chimenea de la que sale humo y probablemente un arbol al lado, aunque él viva en un piso de ciudad.
Si decimos a este niño cuando va al lavabo que tire de la cadena, sabrá qué hacer, pero puede que nunca haya visto un vater de cisterna con cadena. (Yo hace mucho que no veo uno)

Es decir, que la representación del concepto puede alejarse mucho del concepto.
De hecho puede alejarse tanto que representamos la realidad con palabras.

Realmente no tengo claro si  las palabras representan la realidad o son la realidad.

En el siglo XV en Praga, el rabino löw dió con la palabra que infunde la vida. Hizo una criatura de arcilla, escribió la palabra en una tablilla y se la introdujo en la boca.  La criatura cobró vida de inmediato, aunque por supuesto no tenía alma.

http://www.radio.cz/es/rubrica/legados/leyendas-del-rabino-loew-y-su-golem


Me encanta el poema al respecto de Borges: El Golem.
Si (como afirma el griego en el Cratilo)
el nombre es arquetipo de la cosa
en las letras de 'rosa' está la rosa
y todo el Nilo en la palabra 'Nilo'.

Y, hecho de consonantes y vocales,
habrá un terrible Nombre, que la esencia
cifre de Dios y que la Omnipotencia
guarde en letras y sílabas cabales.

Adán y las estrellas lo supieron
en el Jardín. La herrumbre del pecado
(dicen los cabalistas) lo ha borrado
y las generaciones lo perdieron.

Los artificios y el candor del hombre
no tienen fin. Sabemos que hubo un día
en que el pueblo de Dios buscaba el Nombre
en las vigilias de la judería.

No a la manera de otras que una vaga
sombra insinúan en la vaga historia,
aún está verde y viva la memoria
de Judá León, que era rabino en Praga.

Sediento de saber lo que Dios sabe,
Judá León se dio a permutaciones
de letras y a complejas variaciones
y al fin pronunció el Nombre que es la Clave,

la Puerta, el Eco, el Huésped y el Palacio,
sobre un muñeco que con torpes manos
labró, para enseñarle los arcanos
de las Letras, del Tiempo y del Espacio.

El simulacro alzó los soñolientos
párpados y vio formas y colores
que no entendió, perdidos en rumores
y ensayó temerosos movimientos.

Gradualmente se vio (como nosotros)
aprisionado en esta red sonora
de Antes, Después, Ayer, Mientras, Ahora,
Derecha, Izquierda, Yo, Tú, Aquellos, Otros.




(El cabalista que ofició de numen
a la vasta criatura apodó Golem;
estas verdades las refiere Scholem
en un docto lugar de su volumen.)

El rabí le explicaba el universo
"esto es mi pie; esto el tuyo, esto la soga."
y logró, al cabo de años, que el perverso
barriera bien o mal la sinagoga.

Tal vez hubo un error en la grafía
o en la articulación del Sacro Nombre;
a pesar de tan alta hechicería,
no aprendió a hablar el aprendiz de hombre.

Sus ojos, menos de hombre que de perro
y harto menos de perro que de cosa,
seguían al rabí por la dudosa
penumbra de las piezas del encierro.

Algo anormal y tosco hubo en el Golem,
ya que a su paso el gato del rabino
se escondía. (Ese gato no está en Scholem
pero, a través del tiempo, lo adivino.)

Elevando a su Dios manos filiales,
las devociones de su Dios copiaba
o, estúpido y sonriente, se ahuecaba
en cóncavas zalemas orientales.

El rabí lo miraba con ternura
y con algún horror. '¿Cómo' (se dijo)
pude engendrar este penoso hijo
y la inacción dejé, que es la cordura?'

¿Por qué di en agregar a la infinita
serie un símbolo más? ¿Por qué a la vana
madeja que en lo eterno se devana,
di otra causa, otro efecto y otra cuita?'

En la hora de angustia y de luz vaga,
en su Golem los ojos detenía.
¿Quién nos dirá las cosas que sentía
Dios, al mirar a su rabino en Praga?


 
La palabra lo puede todo. (Solo que hay que encontrar la palabra adecuada)