Pilatos le preguntó: ¿No hay, pues, verdad sobre esta tierra?
Y Jesús dijo: Mira cómo los que manifiestan la verdad sobre la tierra son juzgados por los que tienen poder sobre la tierra.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Tengo una huerta y un madroñal.

Madroño en la sierra de Collserola, Barcelona.
Cuando yo tenía 8 ó 10 años, en la escuela dábamos música. Nos enseñaban los rudimentos del solfeo, que ahora llaman "lenguaje musical" y nos hacían cantar. Y entre los "hits" que cantábamos estaba:

Al lado de mi cabaña tengo una huerta y un madroñal
Con mi cabaña y la huerta lere, y los madroños lere, que quiero mas.

Yo, que no era de tierra de madroños, no tenía ni idea de lo que era un madroñal, pero la letra de las canciones no se cuestionaba. 
Cuando conocí la sierra de Collserola, que es casi un parque urbano de Barcelona, me encantó el aspecto de los madroños en otoño. Tienen un colorido espectacular, y muchas veces coexiste en ellos el fruto maduro con las flores campaniformes blancas que darán los frutos del próximo año. (Este año las flores van algo mas tardías, supongo que por la sequía).

 Hay quien los recoge para comerlos, o más frecuentemente hacer mermelada con ellos. A mi no me resultan agradables de comer y tampoco soy un cocinillas, vaya, que las mermeladas las compro hechas, y no de madroño. Tradicionalmente se dice que si se comen muchos da dolor de cabeza, quizá por los muchos taninos, que no por el alcohol (aprox 0,5 % en el fruto muy maduro).


La opinión de   Andrés de Laguna (S XVI) al respecto es importante: 

Parécese el madroño a muchas cortesanas de Roma, las cuales, en lo exterior, direis que son unas ninfas, según van llenas de mil recamos, empero si las especuláis debajo de aquellas ropas, hallareis que son verdadero retrato del mal francés. Dígolo porque este fruto, de fuera se muestra hermoso en extremo y comido hincha de ventosidad el estómago y da gran dolor de cabeza.

Parece que D. Andrés tenía experiencia con las cortesanas de Roma y con la ingesta de madroños. Hagámosle caso.

Las hojas tienen uso como antidiarréico y para las infecciones del aparato urinario.  Hay que hervir una onza (28 grs) de hojas secas ( mas o menos un puñado) en un litro de agua. Se deja enfriar, y se toman 3 ó 4 tazas al día para la diarrea intensa, o una taza en ayunas para la diarrea suave. 

Hace algunos años intenté el cultivo de madroños en maceta. Es fácil y da buen resultado. Yo lo hice de siembra, deshaciendo el fruto maduro en agua y vertiendo el resultado sobre la tierra. Las semillas son muy pequeñas y apenas se distinguen. 

Crecen rápido. Hoy tengo 3 madroños en maceta con una altura de unos 2 metros. 
Agradecen tener el sustrato siempre con humedad. No les gusta el sol en exceso, y es bueno irlos recortando para evitar que las ramas queden desnudas y con un penacho de hojas en el extremo. En maceta florecen y fructifican igual que en el campo.
 

viernes, 23 de septiembre de 2016

Mear correctamente (Caballeros)

Moderna tecnología y castigo medieval

El otro día, meando en el campo reparé en mi técnica de micción, consolidada ya por muchos años de práctica. A saber: Unos diez o doce segundos de chorro continuo, seguidos de un par de empujoncillos escurridores y rematado con entre dos y cinco sacudidas finales.

La eficacia del método, claro, es relativa

Ya lo decía Sócrates
y lo confirmó Platón.
Por mucho que te empecines,
la última gota de orines,
queda siempre en el calzón.

Pensé en poner una foto ilustradora del proceso, o mejor aún, un video, pero lo he descartado por dos razones:
  • Mi natural modestia, no quiero protagonismo.
  • Tendría que apañarme con una mano y grabar con la otra, o contar con un colaborador que grabe. En el primer caso se desnaturaliza el experimento, en el segundo, bueno... descartado.

 Indagando sobre el tema, he encontrado un artículo interesantísimo de National Geographic, que recoge un estudio científico según el cual todos los mamíferos a partir de 1 kg tardamos poco mas o menos lo mismo en vaciar la vejiga, unos 20 segundos.

http://voices.nationalgeographic.com/2013/10/23/new-law-of-urination-mammals-take-21-seconds-to-pee/ 

Finalmente, rebuscando en mi memoria, algunas frases hechas con la palabra "mear":

Tan antiguo como el mear
Mear fuera del tiesto
Para mear y no echar gota
Mear alto
Mas fácil que mear en pared 

 Y una que he encontrado en internet, que no conocía y me parece genial:

Arbol que nace torcido... perro que mea jodido.   

 

domingo, 14 de agosto de 2016

Té de roca, o té de Aragón ...

O simplemente té. Porque hace algunos años, en buena parte de España, cuando hablábamos de té nos referíamos inequívocamente a esta planta, la Jasonia glutinosa. Por entonces el té procedente de la Camellia y primorosamente envasado en bolsitas era cosa de aristócratas, de los que yo tenía noticia por los tebeos.


El té de roca crece espontaneamente entre las grietas de los macizos rocosos de casi toda la península ibérica, especialmente sobre calizas. Es inconfundible, aparte de por su apariencia, por su olor como a limón dulzón, y por su tacto pegajoso. Florece en verano mas pronto o mas tarde en función de la altitud, y las fotos que adjunto las he tomado este mes de julio, en que he estado aprovisionandome.

IMPORTANTE:  La presencia de la tijera en las fotos no es casual. Hay que cortarlo, no arrancarlo.
Se cortan los tallos con las cabezuelas, unos 4 ó 5 cms, antes de que se abran las flores.  Es importante dejar alguna flor, y sobre todo no dañar la cepa, de la que la planta rebrota un año tras otro.

Una vez recolectado se pone a secar

Pondremos en infusión una ramita por cada taza de té. Puede utilizarse fresco o seco. Si lo dejamos secar tal como se vé en la foto, en un par de días se abren las flores, y en cuatro o cinco días ya podemos guardarlo en un frasco cerrado para su uso futuro.

En pocos dias está seco, lo guardamos en un frasco de cristal.
Mi abuelo era muy aficionado al té, y yo lo soy a varios tipos de infusiones, entre ellas ésta. De entre todos los brebajes que conozco, el té de roca me sabe a naturaleza, a campo. Tipo anuncio de la tele, que cierras los ojos, tomas un sorbo y te transportas al monte.

Dicen que tiene propiedades como digestivo. En cualquier caso es una excelente infusión.

viernes, 22 de julio de 2016

Hodja Nasreddin...o Yuha. Un personaje mítico.

La primera vez que oí de Yuha fué hace ya bastantes años, cuando empecé a estudiar árabe. En los textos para niños de todo el mundo arabe es un personaje omnipresente.
Sorprende que en occidente sea practicamente desconocido, porque igual relevancia tiene en buena parte de Asia, y por supuesto en Turquía, de donde es presuntamente originario.
 
Estatua de Nasreddin, en Bujará, Uzbekistan
Este verano me he encontrado una estatua suya en Bujará, Uzbekistán, donde se le conoce como Hodja. Además es motivo central de mucho merchandising para turistas; libros, imanes de nevera, pongos...

Es dificil definir al personaje en terminos sencillos. Aunque hay quien le compara con Sancho Panza o con Don Quijote, me parece que no tiene un equivalente literario en occidente.
Se supone que fué un personaje real, que vivia en Turquía y servía al gran emperador Tamerlán, o sea siglo XIV. Sus aventuras son sencillas, cotidianas, en ocasiones es pícaro, en otras sabio, en otras un poco bobo.

He leido por internet que lo difundieron los sufíes, porque sus historias ocultan no se qué de sabidurías profundas. Chorradas.
Lo que sí es verdad, es que muchos de los cuentos de Yuha son divertidos y originales.

Lo mejor para conocerle es leer sus historias, aquí van un par de ellas, de las cortas:


LA MUJER PERFECTA 

 

 Nasrudín conversaba con un amigo.

– Entonces, ¿nunca pensaste en casarte?

– Sí pensé -respondió Nasrudín. -En mi juventud, resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco, y conocí una mujer muy espiritual y linda; pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo.

Continué viajando, y fui a Isfahan; allí encontré una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita.

Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa, y conocedora de la realidad material.

– ¿Y por qué no te casaste con ella?

– ¡Ah, compañero mío! Lamentablemente ella también quería un hombre perfecto.

 

SOPA DE PATO (Hay varios cuentos con este título)

 

Vió Yuha una bandada de patos en un pequeño lago, y se esforzó intentando cazar alguno de ellos, pero no lo consiguió.

Así que se sentó a la orilla del lago, sacó de su morral una hogaza de pan, de la que fué cortando pequeños trozos que mojaba en el agua y a continuación se los comía.

Un caminante que le vió se acercó a él preguntando:

– ¿ Que estás comiendo Yuha?

Yuha mojó otro trozo de pan en el agua, y llevándoselo a la boca contestó:

– Sopa de pato.

 

Hay un librillo en edición bilingüe, arabe-español, que recopila una buena cantidad de cuentos, se trata de Anécdotas de Yoha , de Raghida Abillamaa. Absolutamente recomendable.


 



jueves, 7 de julio de 2016

Yo sí como patatas

Excelente puesto de venta de patata en Munich
Hay en la web del ministerio de agricultura un fondo documental de libre consulta, y dentro del mismo una joya, el "Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los párrocos", que se distribuyó entre 1797 y 1808.  En esa época, los párrocos eran con mucho las personas con mejor formación en la España rural, y constituían además un cuerpo bien organizado.

En el número 13, de marzo de 1797, el cura de Linares expone lo siguiente:
Había yo leído en una gazeta ( creo que el año pasado) que el Rey de Inglaterra hizo poner en su mesa pan de patatas con el deseo de introducirle en sus estados para alivio de los pobres en los años de carestía ; y deseando yo igualmente proporcionar el mismo beneficio a mis feligreses quise tambien tenerlo a mi mesa , y hacerlo conocer en mi parroquia , cuyo término abunda mucho en patatas , y poco en trigo y para esto ( después de haberme informado ) hice una prueba con seis libras de patatas blancas bien sazonadas que lavé y puse a cocer hasta que se les abrió el pellejo, que es cuando están cocidas lo bastante:  entonces les quité el agua, y después de escurridas las mondé y puse en una artesilla en que las desmenucé y deshice cuanto pude con una paleta fuerte, sin machacarlas para que quedasen esponjadas; luego les eché tres libras de harina de trigo, y al mismo tiempo un poco de levadura desleída en cosa de cuatro onzas de agua con la sal suficiente porque las patatas son por sí sosas : lo amasé bien todo para que se mezclasen e incorporasen entre sí estas sustancias, y formé una masa dura que no se diferenciaba a la vista de la harina de trigo solo , que se esponja mucho mas y se sazona para llevarla al horno tan pronto como la del mismo trigo. El horno debe estar algo mas caliente que para el pan regular. En suma me salió un pan esponjado, sabroso y de fácil digestión, que di á probar á mis feligreses, y a varios párrocos de estas inmediaciones, y le tuvieron por pan de trigo.El dia que le comí por primera vez (porque yo nunca le había visto hasta ahora) les confieso á Vms. Señores Editores, que fué el más alegre para mí de cuantos he tenido en mi vida , porque me pareció que veía desaparecer de sobre la tierra la hambre y la miseria, y que con el auxilio de esta excelente raiz ningún pueblo se debería quejar en adelante de falta de subsistencias, pues las patatas se crían en todas partes, su cultivo es facilísimo, pocos los riesgos de sus cosechas, y nunca se pierden del todo. La patata sola cocida con sal es por sí un pan natural que la inefable providencia nos ofrece , y que basta para nuestro alimento. Siempre me ha disgustado mucho el oir hablar con poco aprecio de esta benéfica, raiz que desprecian solo aquellas personas inconsideradas que no aciertan a estimar sino lo que les cuesta mucho y viene de muy lejos; si traxesen las patatas de la costa de Bengala navíos ingleses, que las introduxesen de contrabando , a buen seguro que se tendrían por la cosa más delicada , y no habría mesa de poderoso en que no se presentasen ; pero hallándose en todas partes, las desprecian como comida vil de gente pobre. ¡Insensatos! Allá os avengáis con vuestros estudiados guisos y adobos, y recibid en pago de vuestra glotonería humores crasos, obstrucciones, melancolías , cólicos y gota, mientras mis feligreses con comidas sencillas y frugales, conservan alegría , robustez y vida larga. Les he enseñado a hacer el pan de patatas; le sacan ya mejor que yo, y le comen con gusto, y no cambiaría el placer que me resulta de haberles dado a conocer este medio de evitar el hambre por toda la gloria de Alexandro, ni por quanto sabia su maestro.

Es solo un fragmento. Sigue el párroco en este número 13 y en el número 45 del semanario relatando sus experiencias patateras. Tanto el contenido como la redacción son una maravilla.

La cosa es que se tenía en muy poco aprecio a la patata, que solo servia para dar de comer a los cerdos, a los pobres, y a las monjas que hacían penitencia. Pobres monjas.

Cuarenta años después, en la primera Guerra Carlista, no había mejorado la consideración de la patata. Esta es una conversación de "Zumalacárregui", de los Episodios Nacionales de Galdós:

-Mi primero, le dijo el furriel despertándole bruscamente de su espléndido sueño militar, para el rancho de hoy me han dado una cosa que llaman patatas. Mire, mire: son como piedras. ¿Esto se come?
-¡Qué bruto! Es una comida excelente. ¿De dónde eres tú?
-Mi primero, yo soy de Sansoaín, orilla de Lumbier. En mi pueblo no comen esto las personas, sino las monjas por penitencia, según dicen, y los marranos, con perdón.
-Pues en el mío y en todos se cultivan las patatas y se comen, y saben tan ricas. Se introdujo en España este comestible cuando la guerra del francés. Muchos no querían comerlo por ser fruto traído de Francia; pero ya vamos entrando con él, que para el buen comer no hay fronteras.
-Mi primero, oí que comiendo estas pelotas sacadas de la tierra, se pierde la buena sangre, y nos volvemos todos gabachos o ingleses de la parte de mar afuera, diendo para La Habana.Yo no entiendo; pero le diré que las probé y me supieron al jabón que traen de Tafalla y Artajona. Si es para limpiar tripas, bueno va. Pero no me digan que esto cría sangre.
-Échales vino encima y verás.
-Con el vino solo me apaño, y estas pelotas que las coman los guiris, para que revienten de una vez. 
-Ponlas y calla, y el que no las quiera que las deje. Si no tenemos bastante vino, yo lo compro de mi bolsillo: ya sabes que no me falta un duro para obsequiar a la sección. Pídele cuatro o seis pintas al Riquitrún, y tenlas aquí antes de que toquen a rancho. 

Parece increible lo mucho que hemos tardado en apreciar la patata. Aún en los años 60 del siglo XX, el gobierno español hacía un esfuerzo publicitario en TV para que comiesemos patatas,  con el eslogan "yo sí como patatas". 


Claro que por aquella época, si lo decía el gobierno no sonaba muy creible. (Como ahora)

Todo esto, para que al final la tortilla de patatas sea uno de los platos nacionales. Pero de tortilla de patatas ya hablaremos en otro momento.  
 

domingo, 3 de julio de 2016

Cojín de monja

Paseando por el jardín botánico de Barcelona, he reparado en el etiquetado de la planta que puede verse en la imagen, "cojín de monja".
Yo siempre he conocido estas plantas como cambrones, cambriones, escambriones o erizones. Pero me gusta lo de "cojín de monja". Refleja esa malicia anticlerical que impregna a los españoles. Me recordó que tambien llamamos "cojín de la suegra" al Echinocactus grusonii, cactus pinchosísimo donde los haya.

Los Cambrones son un prodigio de adaptación a un entorno hostil, veamos la siguiente imagen tomada el mes de agosto del pasado año:


Es una zona del Sistema Ibérico, por encima de los 1200 m.
- No hay protección de los árboles
- El suelo es calcareo, no retiene la humedad, es pedregoso y sin nutrientes.
- En verano, el sol es abrasador.
- En invierno nieva, y las heladas son frecuentes e intensas.
- Periodicamente pasa el ganado y se come lo que puede.

En estas condiciones prosperan los Erizones. Han desarrollado una forma compacta, disminuido el tamaño de sus hojas hasta casi desaparecer, se han hecho pinchosos. Hacen la fotosíntesis en los tallos. Cuando nieva, la nieve forma una cubierta sobre la planta y bajo ella la temperatura no es tan extrema como afuera.
En realidad no es que hayan inventado nada. Otras plantas utilizan mecanismos parecidos, pero los erizones lo han llevado al límite.

Otra cuestión; llamamos a todas estas plantas Cambriones o Erizones, pero hay dos géneros que se confunden facilmente.
- Echinospartum, como el Echinospartum horridum de arriba. (Del griego Echinos = erizo)
- Erinacea, como Erinacea anthyllis, de la foto de abajo. (Del latín erinaceus = erizo).

En este caso no hay error posible porque las fotos están tomadas en ambos casos a principos de junio y ambas plantas están en flor. La del echinospartum es amarilla, y la de Erinacea lila y con el caliz un poco abultado. 
Erinacea anthyllis
Pero cuando no están en flor, tampoco les importará que las confundamos. Son parientes cercanos.

No conozco que se haga ningún uso de esta planta.




lunes, 6 de junio de 2016

Plaga de procesionaria del pino

Es lo que tenemos este año en la sierra de Cuenca y Teruel. A los amantes de la naturaleza no tienen por que gustarnos todos los bichos, y a mí concretamente este me desagrada.

La mariposa de la procesionaria, es nocturna. Se aparea en los meses de agosto y septiembre, y pone los huevos alrededor de una acícula de pino. Forman una especie de cilindro como si fuera un pequeño junco de porra (anea) de unos 4 ó 5 cms de largo y unos 4 mm de diámetro. Un mes despues, salen de allí las orugas que pasarán por 5 estadios larvarios, es decir cambiaran la muda 4 veces.
Se alimentarán de las hojas del pino que tienen mas cerca, haciendo el nido cada vez mas grande. Por la noche salen a comer y por el día se recogen en el nido. Conforme van consumiendo la comida mas cercana irán mas lejos.

Tras la segunda muda, les salen los pelos urticantes y empiezan a ser peligrosas. Cuando han completado el desarrollo larvario, en primavera, bajan del pino y se desplazan en procesión, para enterrarse juntas en el suelo, en estado de crisálida. Muchas de ellas aguantarán varios años hasta que las condiciones para salir en forma de mariposa les parecen buenas, y comienza el ciclo.

El pasado verano debió haber una salida masiva de mariposas, porque yo no recuerdo tantas orugas como las que he visto este año.

Hay que resaltar que cuando procesionan están en su momento mas peligroso. Cada segmento del cuerpo tiene unos 120.000 pelos urticantes. Si se ven amenazadas, expulsan miles de ellos, que al contacto con la piel se rompen y liberan una toxina. El radio de acción es de unos cuantos centímetros.
Se están enterrando, para formar un nido de crisálidas.
  Para las personas es dificil que supongan un riesgo, pero sí lo son para los perros. Si vas con tu perro al campo y se le ocurre acercar el morro a las procesionarias va por mal camino. Una afectación en la lengua puede suponerle una necrosis con perdida de una parte de la misma. Una afectación en el hocico y vias respiratorias puede causarle la muerte. Poca broma.

¿Como se pueden combatir? ¿Hay que combatirlas? Dicen los expertos, que el daño que causan a la vegetación es pequeño, y que los pinos se recuperan bien. Por otra parte sirven de alimento a distintas especies de pájaros.

Yo, como huyo del buenismo ecológico igual que de los demás buenismos, cuando veo una reata de orugas en un camino las elimino, machacandolas con una piedra o pisoteandolas. Y cuesta, que no mueren facilmente.
(Espero que no haya videos incriminatorios, porque seguro que esto ahora es delito.)

He visto controlar las poblaciones con bolsas de plastico colgadas en los pinos, conteniendo feromonas sintéticas, que atraen a las mariposas macho, y las sacan del mercado reproductivo.

Cuando he tenido que eliminar alguna bolsa de procesionaria que me molestaba especialmente, lo he hecho envolviendola en una bolsa de plastico, echando insecticida dentro, y cerrandola lo mejor posible. Vale cualquier insecticida de los que venden en supermercados para eliminar cucarachas y hormigas. Los de los mosquitos no.
Tampoco es buena idea usar los insecticidas de jardinería, porque se necesitan dosis muy altas.

Una última curiosidad. Cuando veas una fila de procesionarias quita con un palo 1 ó 2 de las de enmedio. Veras como la que deja de tener compañera detrás trasmite la orden hacia adelante para que la de cabeza se detenga. La que ha quedado sin compañera delante inicia una exploración hasta que reconstruyen la fila. Entonces se avisan hacia adelante  hasta que lo recibe la de cabeza, y reanudan la marcha.

Retiradas 2 orugas, el resto se reorganizan. Curioso.
Añadido posterior:

El pasado 30 de agosto, he observado que ya hay puestas nuevas. Vaya, que ya han salido mariposas a perpetuar la especie. La foto que sigue permite apreciar como pone la mariposa los huevos, en torno a una aguja de pino, y los deja recubiertos con escamas del abdomen.




martes, 17 de mayo de 2016

Asfódelos: alimento de los muertos... y alivio para las almorranas

En la tradición grecolatina, tras la muerte las almas se dirigen al Tartaro. Allí pagan al barquero caronte con la moneda que los familiares les han puesto bajo la lengua, para que les cruce al otro lado de la laguna Estigia.
En esa orilla está el Can Cerbero, un chucho de tres cabezas y muy mala leche, que controla que no entre ningún vivo, ni salga ningún muerto. (Alguna vez se le ha colado alguno).
A partir de allí se extienden los prados alfodelos, por donde vagan eternamente las almas de los que no han sido ni muy virtuosos, ni muy despreciables, o sea, la mayoría.
Aquellos que tras el pertinente juicio, resultaron gentes virtuosas, podrán acceder por un camino a los jardines de los campos Eliseos donde tendrán un buen pasar (Sí, como en París, que están las tiendas de lujo) . Pero si fueron personas despreciables irán al campo de castigos del Tártaro. Mal asunto.

El origen de la palabra asphodelos es compuesto de a -no-, spodos -ceniza-, y elos -valle-. El valle de lo que no se reduce a cenizas, según Robert Graves, en referencia a lo que queda tras quemar los cadaveres.

El asfódelo es una planta muy relacionada con la muerte. La reina del inframundo, Persefone, iría coronada con una guirnalda de flores de asfodelo. Además es tradición que sus tubérculos servían de alimento a los muertos, y por eso proliferaba en los cementerios.
Los asfódelos son plantas muy frecuentes en toda la zona mediterranea, y he leido que tambien se han extendido mucho por América.
Soportan bien la sequía, la falta de nutrientes, e incluso los incendios, rebrotando de los tubérculos.
Son tóxicas y el ganado las evita. 

En España se les suele llamar gamones, y el lugar en que proliferan gamonal. Famoso el barrio burgales de dicho nombre en el que los vecinos se organizaron en 2014 para evitar que el ayuntamiento fundiese 8,5 M. de euros en una reforma urbanística que en nada beneficiaba a los vecinos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_Gamonal_de_2014

Hay varias especies. La de la foto de arriba es Asphodelus albus, asfódelo blanco, y he tomado la foto la pasada semana en la serranía de Cuenca. En la foto de abajo, yo diría que son Asphodelus fistulosus y está tomada en los terrenos de la expo 2008 de Zaragoza donde son muy frecuentes. En esta especie las hojas son cilíndricas. No se si son espontaneas o han sido introducidas por el ayuntamiento, porque se ven en zonas de parterres.

Asphodelus fistulosus. No confundirse, fistulosus significa tubular en latín, en referencia a las hojas.
En cuanto a sus propiedades, los tubérculos son muy ricos en almidón, y se utilizaban para hacen cola de zapateros y encuadernadores, cuando no existían los magníficos pegamentos industriales que ahora tenemos.

Un vistazo a las raices

En medicina, se ha utilizado por sus propiedades para el cuidado de la piel, concretamente de los eczemas. Pero la utilidad fundamental es para tratar las hemorroides. Se utilizan los tubérculos tal cual, frescos, sin ninguna preparación. Se corta el tubérculo y se frota la almorrana suavemente con la parte carnosa que queda descubierta por el corte. La siguiente vez, se corta otro trozo, para que vuelva a aparecer zona carnosa y se procede nuevamente.
Dicen los que de esto saben, que así mínimo 6 u 8 veces diarias.

Si alguien lo prueba, le estaré muy agradecido si me cuenta el resultado. Por supuesto declino toda responsabilidad.

Periódicamente se eligen por votación las palabras mas bonitas del español. El día en que se busque la palabra mas fea, no me cabe duda de que "almorrana" tendrá un puesto de honor.






sábado, 7 de mayo de 2016

¿Por que no uso (casi) nunca insecticidas?

... O siete claves para cultivar plantas en balcones y terrazas.

Un visitante de mi terraza
1.- Elegir plantas adecuadas a nuestro clima.
Es una buena idea observar las plantas que los vecinos cultivan con éxito, y copiarles.
En los viveros y tiendas de jardinería venden todo tipo de especies, muchas de ellas inadecuadas para nuestra zona. Si tienes un balcón soleado en un clima mediterraneo, no pongas azaleas ni gardenias, si vives en un lugar muy lluvioso no pongas cactus o geranios, y si a veces hay viento fuerte evita las plantas con grandes hojas. Acuerdate de que llegará el invierno y piensa si las plantas que pones resistirán el frío.

2.- Coloca la planta en un lugar adecuado. 
Algunas necesitan mas sombra, otras sol directo. Cuidado con que el sol dé sobre el tiesto durante horas porque las raices se pondrán a 50º y ninguna planta resiste así. Que las paredes de la terraza y las otras plantas no molesten el crecimiento.

3.- Riega poco.
Típica pregunta tonta:
-¿Cada cuanto la riego?
- Pues cuando lo necesite.
Casi todas las plantas nos avisan cuando les falta agua, las regamos y listo.
En cambio, si tienen agua en exceso, llegará un momento en que se pudrirán las raices y adios planta.
Intenta quedarte corto de riego. La planta se hará mas fuerte, tendrá las células mas pequeñas y con mas celulosa. Será mas resistente.

4.- No pongas un tiesto mas grande de lo necesario.
Idea brillante: "pongo la planta en un tiesto bien grande y así con mucha tierra crecerá bien y no tendré que trasplantarla". Pues es un error grave. La tierra almacenará mucha agua y las raices de la planta no llenarán el tiesto, quedará raquítica. El cultivo en maceta es artificial, y tiene mucha importancia el ciclo de secado de la macolla, las raices.
No seas perezoso y trasplanta cuantas veces sea necesario. Siempre a un tiesto ligeramente mayor, entre 4 y 6 cms más de diámetro. Y aprieta el sustrato, no como en los programas de jardinería de la tele, que lo dejan suelto.

5.- Utiliza sustrato de calidad
Usar tierra barata no es buena idea. Utiliza tierras ricas en turba y de calidad. Yo uso Compo.
Y aunque hay sustratos para distintas utilidades, plantación, rosales, etc, solo es política comercial. 
 
6.- No uses apenas fertilizantes.
¿Recuerdas cuando en los anuncios de dentífrico llenaban el cepillo de dientes totalmente con pasta, o en los anuncios de champú se llenaban el cuenco de la mano? Pues el concepto es el mismo.
Yo uso un fertilizante complejo granulado, que esparzo por la superficie de la maceta un par de veces cada año, con tacañería, al comienzo de la primavera y el otoño. Y ocasionalmente si hay una temporada de lluvia prolongada, porque el agua se lleva los nutrientes.
Si usas mucho abono sobre todo líquido, la planta crece mas rápido. Pero se hace mas sensible a las plagas y enfermedades.

7.- No uses insecticidas.
Porque si sigues los consejos de los puntos anteriores, no será necesario.
Habrá insectos, ácaros y hongos en tus plantas, pero muy raramente o nunca serán una plaga.
Observa las plantas, y elimina a mano los que te molesten. Yo suelo quitar las cochinillas de los cactus con un cepillo de dientes viejo.

Todos los bichos tienen derecho a vivir.
Bueno yo en mi terraza hago dos excepciones:
- Las hormigas, que mantengo controladas cuando aparecen, con trampas del Mercadona. Porque aumentan ilimitadamente y terminan por meterse en casa.
- Las babosas, o limacos, que no se de donde vienen (es un misterio). Las elimino a mano, buscandolas a primera hora de la noche con una linterna. Se localizan fácil por el reflejo del rastro de baba.

Por último, la foto que he puesto arriba es de una curruca cabecinegra, atraida por las flores de los aloes. Me honra considerando mi terraza como suya, igual que hacen mirlos, gorriones o salamanquesas, entre otros.


 


miércoles, 20 de abril de 2016

¿Que es un carminativo?

"Carmenar" viene del latín carminare, cardar. Significa desenredar el cabello o la lana.

La definición de carminativo que nos da Font Quer me parece fantástica y definitiva:

Carminativo, adj. Que carmena, esto es, metafóricamente hablando, desenreda o desenmaraña las ventosidades de los intestinos y les facilita salida natural excitando los movimientos intestinales llamados peristálticos.

Arsenal de carminativos
Bateria de curiosidades al respecto:

- Lo normal es producir entre medio litro y litro y medio de gas intestinal cada día. (Según la alimentación y el metabolismo de cada uno). Y lo expulsamos entre 10 y 20 pedos, lo mismo una buena moza asturiana que el obispo de Mondoñedo.  ¿Estás dentro de márgenes?
 - El 99% de los gases intestinales no huele, son hidrógeno, dioxido de carbono y metano. Todos gases inoloros. Los que sí huelen es porque llevan compuestos de azufre, que hemos metido con los alimentos.
- Una parte importante de ese gas no procede de la comida, sino de aire que tragamos. Si tomas bebidas gaseosas o masticas chiclé, serás mas pedorro.
- El pedo es síntoma de salud.
- No se puede reprimir un pedo hasta que desaparezca. El gas terminará por salir.

Fuente:   http://www.vox.com/2014/12/4/7332411/fart-flatulence

 De todas formas, habida cuenta de que nuestra sociedad no ve con buenos ojos la práctica discrecional del pedo, algo sí podemos hacer para atenuar el asunto. Herramientas no faltan, y desde luego la botánica y la farmacia aportan muchos recursos.

Yo diría que el mas natural y "agradable", aunque no se si muy eficaz, es el hinojo. En latín foeniculum vulgare, frecuentísimo en todos los ribazos y orillas de los caminos de la península ibérica.
La foto está tomada en agosto del año pasado. Es una planta adulta en flor. 


Cuando yo era niño, mi madre lo utilizaba cuando hacía caracoles. Al agua de cocerlos echaba unas ramas de hinojo, que les daba el gusto anisado característico de la planta.
Además los caracoles no deben cocinarse recien recogidos del campo, hay que dejarlos un tiempo para que "se depuren" en un saco colgado o en una caracolera, un recipiente cerrado hecho de anea. Dentro del saco tambien es buena idea poner unas ramas de hinojo para que coman.

Para utilizar su funcion carminativa, del hinojo se utilizan las cabezuelas con las semillas. Una cucharadita machacada con el mortero por cada taza de infusión.

Yo suelo tomar hinojo en sobres ya preparados, de la marca que se ve en la foto de arriba, pero no por su función carminativa sino por su aroma y gusto. Lo prefiero al te.

Cuando sí busco un carminativo eficaz es cuando viajo en avión varias horas. El catering de las compañias aereas, la baja presión de cabina y el pasar varias horas sentado, tienen un efecto desagradable de hinchazón abdominal. En esos casos tiro directamente de aerored.
En la foto de arriba hay tambien unas capsulas de carbón con similar utilidad. En las farmacias son muy dados a recomendar este tipo de productos supuestamente mas naturales.

Por último una pincelada literaria sobre el tema,
de "Gracias y desgracias del ojo del culo" de Quevedo:

Pero se ha de advertir que el pedo antes hace al trasero digno de laudatoria que indigno de ella. Y, para prueba desta verdad, digo que de suyo es cosa alegre, pues donde quiera que se suelta anda la risa y la chacota, y se hunde la casa, poniendo los inocentes sus manos en figura de arrancarse las narices, y mirándose unos a otros, como matachines. Es tan importante su expulsión para la salud, que en soltarle está el tenerla. Y así, mandan los doctores que no les detengan, y por esto Claudio César, emperador romano, promulgó un edicto mandando a todos, pena de la vida, que (aunque estuviesen comiendo con él) no detuviesen el pedo, conociendo lo importante que era para la salud.

sábado, 9 de abril de 2016

Semáforos paritarios



Ya había leido en prensa el asunto de los semáforos, en los que nuestros gobernantes planeaban poner una figura con falda (presuntamente una mujer, aunque tambien puede ser un cantante de Locomía), para "hacer mas visibles a las mujeres". Pero es una de esas noticias que suenan a ridículo, y piensas que no se llevarán a la práctica.

Pues no, es real. Esta semana he estado en Zaragoza y lo he visto.

Tranquilo, dije. Que no cunda el pánico. Será que este semáforo había que cambiarlo y han aprovechado para poner en práctica la bobada. Error por mi parte. Recorriendo el barrio he constatado que la sustitución de semáforos ha sido generalizada, y hablo de La Almozara, que no es un barrio céntrico, ni turístico. Y son muchos semáforos.

Tecnicamente está bien resuelto. El dibujo está formado por leds, donde al icono tradicional se añaden unos cuantos puntos más que forman la falda. El sistema elige la figura que aparecerá. Si se encienden todos aparece la figura femenina. En los pasos de peatones, a un lado se activa la figura tradicional, y al otro la nueva (con falda).

Puede verse claramente en las dos fotos siguientes:



Cuando yo hacía el bachillerato en un instituto masculino, y hablo de hace bastantes años, un día el cura nos propuso escribir en un papel cual era la cualidad que más valorabamos en una chica.
Luego leyó las respuestas en voz alta.

Como estábamos algo asilvestrados, la mayoría se decantó directamente por: "Que esté buena". Alguno hubo que concretó sus gustos en caderas, traseros, etc. Hubo incluso quien habló de caracter dulce, voz bonita, etc. (siempre hay algún moñas).

Pero hubo un compañero de lo que entonces llamábamos "el pelotón de los torpes", que a la pregunta de qué es lo que más valoras en una chica respondió:

- Que no sea imbécil.

Yo me quedé con el argumento, y hoy es lo que mas valoro en nuestros políticos: Que no sean imbeciles.

Ya sé que es mucho pedir, pero tambien que no roben.

sábado, 2 de abril de 2016

¿Hay que eliminar el muérdago?

La pasada Semana Santa estuve viajando por Alemania, recorriendo Turingia y Sajonia, y me sorprendió la cantidad de muérdago que infecta los chopos. También es frecuente en las coníferas, pero se aprecia menos. En los chopos es mas visible porque ahora no tienen hojas.

Chopos con muérdago, muy visible porque todavía no tienen hojas
El primer conocimiento que yo tuve del muérdago fué literario, en "Asterix y la hoz de oro". Panoramix cortaba el muérdago de los robles para sus pócimas, y tenía que hacerlo con una hoz de oro. Parece que es una historia que se ajusta a la realidad de las practicas druídicas.

La biología del muérdago es fascinante. Hay plantas macho y plantas hembra, cuya flor da lugar al fruto característico. Estos frutos son comidos por los pájaros, y cuando el excremento cae sobre una rama queda pegado. Empieza entonces a desarrollar un "suctor" que perfora la corteza del arbol y se establece sobre él. Crecerá muy despacio, y desarrollará una estructura radicular siguiendo las ramas y pudiendo aflorar en otros lugares, formando otra mata.

Pueden verse los frutos maduros del invierno pasado y las flores femeninas de esta primavera
El problema del muérdago, es que se le come el pan al árbol que le hospeda, pudiendo incluso acabar con el. Y aquí volvemos a la pregunta inicial. ¿Hay que intentar eliminarlo?

Pues no lo se.

En Francia se publicaron leyes ya desde 1888 y 1898 que obligaban a los propietarios de las huertas a cortarlo, previendo para ello importantes sanciones. La ley incluía además, los cardos, la cuscuta y el orobanque (Yo tampoco sé lo que es el orobanque). Nos estamos metiendo en el discutible concepto de "malas hierbas".

En España, he encontrado un estudio del ministerio de agricultura sobre su distribucion, de 1993, que lo localiza en 34 provincias y que no me da la sensación de que se trate de un problema grave.

http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_plagas%2FBSVP-19-02-249-257.pdf

Tambien un estudio muy interesante sobre las especies de árboles que lo hospedan, de 1992:
http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_plagas%2FBSVP-18-04-817-825.pdf

Y finalmente otro estudio referente a los resultados de la eliminación del muérdago con tratamientos químicos, por fumigación, en zonas forestales de Huesca, en 2001.
http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revistas/pdf_plagas%2FBSVP-27-03-383-388.pdf

Esto último me parece una barbaridad y un despropósito medioambiental propio de los años 60.

Podemos cortar el muérdago y utilizarlo como adorno navideño, o simplemente cortarlo en su fase temprana para sanear el arbol. Ver método:
http://www.rustica.fr/articles-jardin/eliminer-gui,1934.html

Pero no juguemos con los fitosanitarios, que los carga el diablo.
Por otra parte, en Alemania no parece importarles la abundancia de muerdago. Será por algo.
De hecho la segunda foto está tomada en un area de servicio de una autopista, y esa mata de muerdago no salió ayer.

Asterix y la hoz de oro. Una obra maestra