Pilatos le preguntó: ¿No hay, pues, verdad sobre esta tierra?
Y Jesús dijo: Mira cómo los que manifiestan la verdad sobre la tierra son juzgados por los que tienen poder sobre la tierra.

jueves, 23 de enero de 2025

¡Brujas!

 

Brujas quemadas, de Les Grandes Chroniques de France, MS Royal 16 G VI f. 64. Tomada de Europeana.eu


Las historias de brujas me parecen fascinantes. 
El último proceso por brujería que se hizo en España fue en 1781 en Sevilla. La inquisición dio garrote vil y luego quemó a María de los Dolores López conocida como “la beata Dolores”.

Simplificando, se les acusaba de conchabarse con Belcebú, se untaban las corvas, ingles y sobacos con un ungüento hecho con cera, pez, ajenjo, culebra y niño muerto.

De esa guisa, volando en sus escobas se metían por las chimeneas, adormecían a los adultos para que no se despertasen y arrancaban las entrañas a los niños para hacer sus hechizos.

Por supuesto si te cogen los inquisidores y te interrogan "adecuadamente", eres capaz de reconocer que tu eres el toro que mató a Manolete.

Pero huyamos de historias trágicas y escabrosas sobre brujas. Y saboreemos la letra de la siguiente canción. 
Es de Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", a quien yo recuerdo como "el Chavo del Ocho". Un genio.

Si de noche al pasar,
tu corazón se estruja
es porque debe andar
cerca de ti alguna bruja.

Pronto, pronto hay que huir
porque si te alcanza
te podría convertir
en burra mansa.

Todas las brujas del mundo
usan la misma poción
con esta fórmula extraña
que doy a continuación.

Patas de mosco zancudo,
uñas de gato sangrón,
pico de pájaro zurdo,
cuernos de chivo panzón,
ojos de cuervo dormido,
colas de rata y ratón
y los colmillos molidos
de un jabalí cachetón.

Brujas hay que también
te convierten en bache,
en mango de sartén
o en correa de guarache.
En baba de caracol
o en patín usado.
En cronista de fútbol,
o en abogado.

Todas las brujas del mundo
usan la misma poción
con esta fórmula extraña
que doy a continuación.

Patas de mosco zancudo,
uñas de gato sangrón,
pico de pájaro zurdo,
cuernos de chivo panzón,
ojos de cuervo dormido,
colas de rata y ratón
y los colmillos molidos
de un jabalí cachetón.


lunes, 6 de enero de 2025

Queridos Reyes Magos

 


Cada año por Reyes teníamos la misma pelotera. Sus graciosas majestades le habían dejado a la niña cosas útiles, como un diccionario ilustrado o un globo terráqueo. O juegos educativos. O incluso un equipo de música.

La niña abría las cajas, ansiosa, y conforme veía el contenido se iba defraudando.
¡Yo había pedido un conejo!¡UN CONEJOOOO! Bronca, resentimiento, malas caras...
Un año los Magos flaquearon y hubo conejo; de nombre Perico, como el de Beatrix Potter. Con su jaulita, su pienso granulado y su bolsa de heno, para que hiciese bien las digestiones el bicho.
Porque los conejos de compañía, habéis de saber que no comen de todo. Y específicamente, no comen zanahorias.
La alegría fue grande, pero duro poco. La niña iba a la escuela, hacía extraescolares de teatro y de dibujo, tocaba el violín...y el conejo se pasaba la vida en la jaula. No había tiempo para el.
¡Ah, otra cosa! Les llaman conejos enanos, pero es un eufemismo. Perico engordaba y crecía sin medida.
Cuando entró la primavera, le dimos la libertad. "En el monte será mas feliz" le dije a la niña, y parece que coló. Lo llevamos a la Sierra de Collserola y lo soltamos.
El muy jodido ni siquiera se iba. Se quedaba mordiéndome el borde de los zapatos. Hubo que motivarle a disfrutar su nueva vida a empujones con el pie.
Montamos en el coche y salimos pitando. No hubo pena ni lloros. Perico disfrutaba de una vida mejor.
Durante algún tiempo, cuando abría la puerta del piso temía encontrarlo en el rellano de la escalera, como esos perros y gatos que son capaces de regresar desde lejos.
Pero no. Perico no quiso volver o no supo.
Queridos Reyes Magos:
Si los niños piden un conejo, no hagáis caso. De verdad. No es una buena idea.
P.D: No, el de la foto no es Perico, ni siquiera es un conejo. Es una liebre nival que pude fotografiar hace unos años en Laponia.